Un memorando sobre la posición radical antiimperialista en la guerra de Ucrania
86e34110d590c5c312afbf609e1e9cd5-1-1

Un memorando sobre la posición radical antiimperialista en la guerra de Ucrania

Aparte de la condena general de la invasión rusa, también hubo cierta confusión en las filas de los verdaderos antiimperialistas sobre la posición concreta que debían adoptar en cuestiones relacionadas con la guerra en curso.

1 mar 2022, 20:40

La invasión rusa de Ucrania es el segundo momento definitorio de la Nueva Guerra Fría en la que está inmerso el mundo desde el cambio de siglo como consecuencia de la decisión de Estados Unidos de ampliar la OTAN. El primer punto de inflexión fue la invasión de Irak dirigida por Estados Unidos en 2003. Terminó en un completo fracaso para lograr los objetivos imperialistas de Estados Unidos. El precio que pagó Irak -y sigue pagando junto con sus vecinos- fue enorme, pero la propensión del imperialismo estadounidense a invadir otros países se vio gravemente reducida, como confirma la reciente retirada de Estados Unidos de Afganistán.

El destino de la invasión rusa de Ucrania determinará la propensión de todos los demás países a la agresión. Si a su vez fracasa, el efecto sobre todas las potencias mundiales y regionales será de gran disuasión. Si tiene éxito, es decir, si Rusia logra “pacificar” a Ucrania bajo las botas rusas, el efecto será un gran movimiento de la situación mundial hacia la ley de la selva desenfrenada, animando al propio imperialismo estadounidense y a sus aliados a retomar sus propias posiciones agresivas.

Por ahora, la heroica resistencia del pueblo ucraniano ha desmontado a todo el espectro de admiradores reaccionarios de Vladimir Putin, desde la derecha y la extrema derecha mundial hasta los partidarios de la pseudoizquierda del imperialismo ruso. Una victoria de Putin en Ucrania reforzaría enormemente esta gama de políticas reaccionarias.

Además de la condena general de la invasión rusa, también ha habido cierta confusión en las filas de los auténticos antiimperialistas acerca de la posición concreta a adoptar en las cuestiones relacionadas con la guerra en curso. Es importante aclarar estas cuestiones.

  1. No basta pedir a Rusia que detenga sus ataques y exigir “un alto el fuego inmediato y la vuelta a la mesa de negociaciones”. No utilizamos un lenguaje similar al de la ONU cuando Estados Unidos invadió Irak, sino que exigimos la retirada inmediata e incondicional de los agresores, como hemos hecho en todos los casos de invasión de un país por otro. Asimismo, debemos exigir no sólo el fin de la agresión, sino también la retirada inmediata e incondicional de las tropas rusas de Ucrania.
  2. La exigencia de la retirada rusa se aplica a cada centímetro del territorio ucraniano, incluido el territorio invadido por Rusia en 2014. Cuando hay una disputa sobre la propiedad de cualquier territorio en cualquier parte del mundo – como Crimea o las provincias del este de Ucrania en este caso – nunca aceptamos que se resuelva por la fuerza desnuda y la ley del más fuerte, sino siempre sólo a través del libre ejercicio por parte del pueblo afectado de su derecho a la autodeterminación democrática.
  3. Estamos en contra de los llamamientos a la intervención militar directa de una fuerza imperial contra otra, ya sea con soldados en tierra o con la imposición de una Zona de Exclusión Aérea a distancia. Como principio general, estamos en contra de la intervención militar directa de cualquier fuerza imperialista en cualquier lugar. Pedir a uno de ellos que entre en conflicto con otro equivale a desear una guerra mundial entre potencias nucleares. Además, no hay manera de que esa intervención pueda llevarse a cabo dentro de los límites del derecho internacional, ya que la mayoría de las grandes potencias imperialistas tienen derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU. Aunque se puede entender fácilmente que las víctimas ucranianas de la agresión puedan hacer esos llamamientos por desesperación, no dejan de ser exigencias irresponsables.
  4. Estamos a favor de la entrega de armas defensivas a las víctimas inflexibles de la agresión, en este caso, al Estado ucraniano que lucha contra la invasión rusa de su territorio. Ningún antiimperialista responsable pidió que la URSS o China entraran en la guerra de Vietnam contra la invasión estadounidense, pero todos los antiimperialistas radicales estaban a favor de que Moscú y Pekín aumentaran el suministro de armas a la resistencia vietnamita. Dar a los que luchan en una guerra justa los medios para luchar contra un agresor mucho más poderoso es un deber internacionalista elemental. La pálida oposición a estas entregas es contradictoria con la solidaridad básica con las víctimas.
  1. En principio, no tenemos una posición general sobre las sanciones. Estuvimos a favor de las sanciones contra el Estado sudafricano del apartheid y estamos a favor de las sanciones contra la ocupación colonial israelí de los colonos. Estuvimos en contra de las sanciones impuestas al Estado iraquí después de que fuera destruido por la guerra en 1991, porque eran sanciones asesinas que no servían a una causa justa, sino sólo al sometimiento de un Estado al imperialismo estadounidense con un coste casi genocida para su población. Las potencias occidentales han decidido toda una serie de nuevas sanciones contra el Estado ruso por su invasión de Ucrania. Algunas de ellas pueden reducir realmente la capacidad del régimen autocrático de Putin para financiar su maquinaria bélica, otras pueden ser perjudiciales para la población rusa sin afectar demasiado al régimen o a sus compinches oligárquicos. Nuestra oposición a la agresión rusa, combinada con nuestra desconfianza en los gobiernos imperialistas occidentales, significa que no debemos apoyar las sanciones de estos últimos, ni exigir que se levanten.
  2. Por último, la cuestión más obvia y directa de todas, desde una perspectiva progresista, es la exigencia de que se abran todas las fronteras a los refugiados ucranianos, como debería hacerse con todos los refugiados que huyen de la guerra y la persecución desde cualquier parte del mundo. El deber de acoger y acomodar a los refugiados y el coste de ello debe ser compartido por igual por todos los países ricos. También debe proporcionarse ayuda humanitaria urgente a los desplazados internos dentro de las fronteras de Ucrania.

¡Solidaridad con el pueblo ucraniano!

27 de febrero de 2022


TV Movimento

A história das Internacionais Socialistas e o ingresso do MES na IV Internacional

Confira o debate realizado pelo Movimento Esquerda Socialista (MES/PSOL) em Porto Alegre no dia 12 de abril de 2025, com a presença de Luciana Genro, Fernanda Melchionna e Roberto Robaina

Calor e Petróleo – Debate com Monica Seixas, Luiz Marques + convidadas

Debate sobre a emergência climática com a deputada estadual Monica Seixas ao lado do professor Luiz Marques e convidadas como Sâmia Bonfim, Luana Alves, Vivi Reis, Professor Josemar, Mariana Conti e Camila Valadão

Encruzilhadas da Esquerda: Lançamento da nova Revista Movimento em SP

Ao vivo do lançamento da nova Revista Movimento "Encruzilhadas da Esquerda: desafios e perspectivas" com Douglas Barros, professor e psicanalista, Pedro Serrano, sociólogo e da Executiva Nacional do MES-PSOL, e Camila Souza, socióloga e Editora da Revista Movimento
Editorial
Israel Dutra | 24 jun 2025

Parar a agressão ao Irã! Uma luta de todos os povos do mundo

Condenar as novas agressões do imperialismo no Oriente Médio e exigir que o Brasil rompa relações com Israel!
Parar a agressão ao Irã! Uma luta de todos os povos do mundo
Edição Mensal
Capa da última edição da Revista Movimento
Sem internacionalismo, não há revolução!
Conheça a nova edição da Revista Movimento! Assine a Revista!
Ler mais

Podcast Em Movimento

Colunistas

Ver todos

Parlamentares do Movimento Esquerda Socialista (PSOL)

Ver todos

Podcast Em Movimento

Capa da última edição da Revista Movimento
Conheça a nova edição da Revista Movimento! Assine a Revista!

Autores

Camila Souza