Diputados del PSOL denuncian venta de armas a dictadura peruana en reunión con ministro
WhatsApp-Image-2023-03-08-at-09.21.22-2

Diputados del PSOL denuncian venta de armas a dictadura peruana en reunión con ministro

Reunión de parlamentarios del PSOL con el ministro Mauro Vieira denunció la dictadura peruana y pidió el fin de la venta de armas brasileñas.

Bruno Zaidan 9 mar 2023, 18:08

El 7 de marzo, la banca del PSOL en la Cámara Federal se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, para orientar el fin de la venta de armas brasileñas a la dictadura de Dina Boluarte en Perú. Participaron Fernanda Melchionna y Chico Alencar, diputados federales por el PSOL, Vivi Reis, Bernadete Menezes y Nadja Carvalho, de la dirección nacional del partido, Giulia Tadini, vicepresidenta del PSOL-DF, Breno Cavalcante, de Consulta Popular, y Pedro Charbel, de la dirección del PSOL en la Cámara. Simultáneamente a la reunión, militantes del movimiento ¡Juntos! y PSOL realizaron un acto frente al Palacio de Itamaraty, donde se desarrollaba el encuentro, con una pancarta “¡Toda la solidaridad con el pueblo peruano! ¡Por el fin del envío de armas desde Brasil!”.

Las armas producidas por empresas brasileñas están siendo vendidas al gobierno peruano y utilizadas por la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas del país para reprimir y asesinar a militantes y activistas involucrados en la lucha contra el gobierno. En los casi 3 meses de resistencia contra la dictadura, más de 60 personas han sido asesinadas por el Estado. Como la exportación de material militar requiere autorización del gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno de Lula podría revocar la autorización de las empresas brasileñas, presionando para que no haya más muertes por parte de la represión estatal.

El gobierno de Lula ha tomado una postura diferente a la de muchos países de América del Sur, como Argentina, Bolivia y Colombia, que no reconocen la legitimidad del gobierno de Dina Boluarte. Brasil, sin embargo, no solo reconoce a Dina Boluarte, ya que el Ministro de Derechos Humanos, Silvio Almeida, se reunió recientemente con representantes del gobierno peruano, lo que refuerza una posición equivocada del gobierno brasileño.

Vea algunos aspectos destacados de la reunión, según lo informado por el sitio web de PSOL en la Cámara:

La diputada Fernanda Melchionna destacó la importancia de la diplomacia brasileña en la defensa de la democracia en América Latina. “Es urgente que Brasil, como ya ha hecho España, cese estas ventas. Ya son más de 70 los asesinados en Perú en manifestaciones con armas no letales. Muchas mujeres e incluso niños”.

El diputado Chico Alencar destacó que el diálogo con Itamaraty también es una prerrogativa de los parlamentarios: “Es importante que contribuyamos con el gobierno de Lula, mantengamos estos puentes, a favor de las relaciones e incluso en este tema del desarme. El Perú necesita volver a una moralidad democrática”.

El canciller destacó la buena tradición brasileña en las relaciones internacionales en América Latina, interrumpida en el último período. “Ahora, en el gobierno de Lula, queremos retomar estos puentes con nuestros vecinos, basados ​​en los principios de la Constitución y los Derechos Humanos”. El ministro señaló que el gobierno brasileño suspendió la autorización para la venta de armas letales a Perú. Sin embargo, la autorización para la venta o envío de armas no letales, que continúan siendo utilizadas en manifestaciones, es responsabilidad del Ministerio de Defensa.

Mauro Vieira prometió llevar el tema al presidente Lula y también destacó la importancia del PSOL en el apoyo a la causa. La exdiputada Vivi Reis destacó lo que vio recientemente en un viaje a Perú: “Hay muchas muertes de trabajadores, gente de las comunidades más pobres, mujeres y hasta niños que mueren por culpa de las armas no letales brasileñas. Necesitamos decirle al mundo que no toleramos la violencia y luchamos contra esta práctica que afecta en particular a los pobres y campesinos”.

Bruno Zaidan es activista LGBT del MES/PSOL en el Distrito Federal.


TV Movimento

A história das Internacionais Socialistas e o ingresso do MES na IV Internacional

Confira o debate realizado pelo Movimento Esquerda Socialista (MES/PSOL) em Porto Alegre no dia 12 de abril de 2025, com a presença de Luciana Genro, Fernanda Melchionna e Roberto Robaina

Calor e Petróleo – Debate com Monica Seixas, Luiz Marques + convidadas

Debate sobre a emergência climática com a deputada estadual Monica Seixas ao lado do professor Luiz Marques e convidadas como Sâmia Bonfim, Luana Alves, Vivi Reis, Professor Josemar, Mariana Conti e Camila Valadão

Encruzilhadas da Esquerda: Lançamento da nova Revista Movimento em SP

Ao vivo do lançamento da nova Revista Movimento "Encruzilhadas da Esquerda: desafios e perspectivas" com Douglas Barros, professor e psicanalista, Pedro Serrano, sociólogo e da Executiva Nacional do MES-PSOL, e Camila Souza, socióloga e Editora da Revista Movimento
Editorial
FEPAL e Revista Movimento | 15 maio 2025

77 anos da Nakba: leia os editoriais da Revista Movimento e da FEPAL

Tragicamente inaugurada em 1948, a Nakba completa 77 anos no curso da "solução final" levada adiante por Netanyahu e Trump
77 anos da Nakba: leia os editoriais da Revista Movimento e da FEPAL
Edição Mensal
Capa da última edição da Revista Movimento
Sem internacionalismo, não há revolução!
Conheça a nova edição da Revista Movimento! Assine a Revista!
Ler mais

Podcast Em Movimento

Colunistas

Ver todos

Parlamentares do Movimento Esquerda Socialista (PSOL)

Ver todos

Podcast Em Movimento

Capa da última edição da Revista Movimento
Conheça a nova edição da Revista Movimento! Assine a Revista!

Autores

Camila Souza