Victoria sindical histórica en el sector del automóvil
27f6d17f9df7d42a1cad0950782ed692948fd527-828x548-1-1

Victoria sindical histórica en el sector del automóvil

La victoria de la huelga de la United Auto Workers (UAW) representó un hito en la lucha de los trabajadores del país

Romaric Godin 12 nov 2023, 08:55

Via Viento Sur

“Una vez más, hemos conseguido lo que hace apenas unas semanas nos decían que era imposible”. Con estas palabras, el presidente de la United Auto Workers (UAW), Shawn Fain, saludó una de las mayores victorias en la historia sindical del país.

El 31 de octubre, el sindicato alcanzó un acuerdo provisional con General Motors (GM). Dos días antes, se había firmado un acuerdo similar con Stellantis (que incluye a Fiat, Peugeot y Chrysler), tras un acuerdo inicial con Ford el 25 de octubre.

Por lo tanto, por primera vez, la UAW ha golpeado a los Tres Grandes, los tres principales fabricantes de Estados Unidos, imponiendo en gran medida sus reivindicaciones tras seis semanas de huelga. El contenido de estos acuerdos parece un verdadero triunfo para la nueva dirección del sindicato que había decidido poner fin a décadas de cogestión e incluso de connivencia con los fabricantes y volver a la ofensiva.

Acuerdos históricos
Cada acuerdo se concluyó para un periodo de cuatro años y medio y prevé un aumento del 25% del salario base por hora y volver a establecer las primas de compensación por inflación que habían sido suprimidas tras la gran crisis de 2008-2009. Como resultado, los aumentos salariales serán muy sustanciales tras años de escasez: los salarios iniciales en Stellantis podrían aumentar un 67% a lo largo del periodo, mientras que los salarios superiores podrían incrementarse un 33%.

Pero aún hay más. Una de las reivindicaciones más importantes de la UAW se refería al sistema de estatus (terceros), introducido también tras la crisis de 2009, que permitía contratar a trabajadores con niveles salariales más bajos. Esta desigualdad entre trabajadores será abolida por los acuerdos. En Stellantis, esto supondrá un aumento salarial inmediato del 67% para algunos de estos empleados.

Pero el aspecto más sorprendente de la victoria de la UAW es su capacidad para imponerse a las decisiones estratégicas de las empresas. En Stellantis, por ejemplo, el sindicato ha conseguido lo impensable: la reapertura de la planta de Belvidere, en Illinois (que la empresa cerró el 1 de marzo), que empleaba a 1.200 trabajadores. Los empleados serán recontratados y el grupo se ha comprometido a abrir una fábrica de baterías eléctricas en el lugar, contratando a mil trabajadores.

La UAW también se ha asegurado el mantenimiento de una fábrica de motores en Trenton, Michigan, que Stellantis estaba considerando cerrar, y la ampliación de la planta de Toledo, en Ohio. En total, el grupo se ha comprometido a crear cinco mil nuevos puestos de trabajo.

Y lo que es más importante, el sindicato consiguió una especie de seguro de vida al obtener el derecho de huelga para impugnar no sólo las decisiones de cierre de plantas, sino también las decisiones de inversión de la empresa. Esto refuerza el poder de la UAW, que podrá convocar una huelga de todo el grupo para defender un centro o impugnar una decisión de inversión concreta.

Los sindicatos han ganado relación de fuerzas
Por tanto, se trata de un refuerzo estructural y significativo del poder de los trabajadores de las Tres Grandes lo que ha obtenido el sindicato. Y, tras cuatro décadas de derrotas y reveses para los sindicatos, parece un cambio de era al otro lado del Atlántico

El movimiento recibió un fuerte apoyo de la administración Biden. Aunque ésta no ha actuado realmente en materia de legislación laboral y sindical, no ha ocultado su apoyo a los huelguistas. El propio Joe Biden subió al escenario durante la huelga de la UAW, visitando un piquete – una primicia para un presidente estadounidense. También celebró el acuerdo con los fabricantes.

Pero lo decisivo no fue este apoyo político abierto. Fue más bien la estrategia muy precisa de la UAW que, desde que se inició la movilización el 15 de septiembre, ha construido cuidadosamente una relación de fuerzas favorable frente a los fabricantes de automóviles. El sindicato ha ido aumentando la presión en el momento oportuno mediante paros sorpresa, centrándose en los almacenes de componentes y desestabilizando las líneas de producción,.

Tras el acuerdo con Ford, el 25 de octubre, la UAW cerró una de las plantas más rentables de Stellantis, en Sterling Heights, Michigan. Una vez firmado el acuerdo con Ford, la planta de GM en Spring Hills, Tennessee, se vio afectada, obligando a esta última empresa a rendirse. Con la excepción de ciertas reivindicaciones en materia de pensiones, la victoria fue completa para la UAW.

En cambio, la factura es elevada para los fabricantes. Ford ha estimado el coste adicional de la huelga en 1.300 millones de dólares, GM en 800 millones de dólares en términos de beneficios de explotación y Stellantis en 3.000 millones de dólares en términos de facturación. Ahora bien, en el primer semestre del año, los fabricantes obtuvieron resultados muy holgados: 11.600 millones de dólares para Stellantis, 5.000 millones para GM y 4.000 millones para Ford. Stellantis incluso se permitió el lujo de recomprar sus propias acciones por 1.500 millones de dólares este año.

Con este éxito, la UAW pretende situar los intereses de los trabajadores estadounidenses en el centro de la revolución tecnológica, hacia la transición a los vehículos eléctricos, que afecta a toda la industria. Este será el centro de las luchas de los próximos años, donde la UAW parece estar en una posición de fuerza.

¿Cuáles son sus efectos globales?
El seguimiento que el sindicato consiga dar a este éxito será, por tanto, decisivo. Shawn Fain ya ha indicado que se seguirá trabajando en las fábricas del sur del país, propiedad de grupos extranjeros (Volkswagen, Honda, Toyota), pero también en las de Tesla. En estas plantas, la UAW no tiene representación y las y los empleados votaron en contra de la representación sindical en la década de 2010. Pero con el avance del acuerdo con los Tres Grandes, las cosas podrían cambiar. “Cuando volvamos a la mesa de negociaciones en 2028, ya no será con las Tres Grandes, sino con las Cinco Grandes o las Seis Grandes”, advirtió el presidente de la UAW.

Sin embargo, debemos mantener la cautela. Hay que reconocer que este éxito forma parte de una serie de otros éxitos en el mundo laboral estadounidense. El pasado mes de agosto, en UPS, el servicio de reparto, la amenaza de huelga condujo a una subida salarial media de casi el 18% en cinco años. A principios de octubre, los 75.000 empleados de Kaiser Permanente, el operador de clínicas, consiguieron un aumento salarial medio del 21% en cuatro años. Un poco antes, fueron los guionistas de Hollywood los que ganaron aumentos salariales y garantías para el futuro.

Pero la verdadera cuestión es si este éxito en la industria del automóvil puede repetirse en la mayor economía del mundo y si la estrategia de la UAW puede inspirar otras luchas. En este sentido, la cuestión es menos sencilla. En el tercer trimestre, los salarios reales se han mantenido prácticamente estables durante un año y son inferiores a los del último trimestre de 2019.

31/10/2023

Mediapart

Traducción: viento sur


TV Movimento

A história das Internacionais Socialistas e o ingresso do MES na IV Internacional

Confira o debate realizado pelo Movimento Esquerda Socialista (MES/PSOL) em Porto Alegre no dia 12 de abril de 2025, com a presença de Luciana Genro, Fernanda Melchionna e Roberto Robaina

Calor e Petróleo – Debate com Monica Seixas, Luiz Marques + convidadas

Debate sobre a emergência climática com a deputada estadual Monica Seixas ao lado do professor Luiz Marques e convidadas como Sâmia Bonfim, Luana Alves, Vivi Reis, Professor Josemar, Mariana Conti e Camila Valadão

Encruzilhadas da Esquerda: Lançamento da nova Revista Movimento em SP

Ao vivo do lançamento da nova Revista Movimento "Encruzilhadas da Esquerda: desafios e perspectivas" com Douglas Barros, professor e psicanalista, Pedro Serrano, sociólogo e da Executiva Nacional do MES-PSOL, e Camila Souza, socióloga e Editora da Revista Movimento
Editorial
Israel Dutra | 07 maio 2025

Crise do INSS: ressarcir imediatamente os aposentados e punir os responsáveis

Combate amplo contra a corrupção não pode ser justificativa para mais austeridade fiscal
Crise do INSS: ressarcir imediatamente os aposentados e punir os responsáveis
Edição Mensal
Capa da última edição da Revista Movimento
Revista Movimento nº 55-57
Nova edição da Revista Movimento debate as "Encruzilhadas da Esquerda: Desafios e Perspectivas"
Ler mais

Podcast Em Movimento

Colunistas

Ver todos

Parlamentares do Movimento Esquerda Socialista (PSOL)

Ver todos

Podcast Em Movimento

Capa da última edição da Revista Movimento
Nova edição da Revista Movimento debate as "Encruzilhadas da Esquerda: Desafios e Perspectivas"