Boulos debe pedir licencia del PSOL
Declaración de la Ejecutiva Nacional del MES-PSOL sobre la posible designación de Guilherme Boulos para un ministerio del gobierno de Lula
El PSOL ha sido vanguardia en la lucha contra la extrema derecha e, incluso, hemos defendido la alianza electoral con el PT para impedir que esta gane elecciones cuando existe ese riesgo. Además, el partido ha votado junto al gobierno en todos los proyectos de interés popular. Esta orientación ha sido fundamental.
Al mismo tiempo, el PSOL necesita ser independiente si quiere ser un partido útil para la construcción de un proyecto de izquierda. Para quienes defienden esta línea, fue muy importante que la dirección nacional del partido haya decidido no ocupar cargos en el gobierno, sino disputar a través del programa. Es decir, basar su orientación y nuestra disputa por el rumbo del país en nuestro programa político, y no en nombramientos, para así expresar de forma clara las posiciones del partido, sin tener que someterse a una disciplina de gobierno.
Cuando un partido está en el gobierno, lo lógico es que sus diputados voten siempre con el gobierno. En el caso del PSOL, esto no ocurre, porque votamos en contra de algunos proyectos del Ejecutivo que son contrarios a los intereses del pueblo. La bancada se ha posicionado, muchas veces, de forma independiente.
Así, ante la posibilidad cada vez más concreta de que el diputado federal Guilherme Boulos asuma un ministerio, lo mejor es que Boulos pida licencia del partido si acepta tal designación. Después de todo, esa fue la decisión del partido. Si un dirigente opta por entrar al gobierno cuando el partido decidió no formar parte del mismo, lo mínimo que debe hacer es pedir licencia. Además, la bancada del PSOL no debe disciplinarse por nada que no sea la defensa del programa político del PSOL. Esta resolución fue votada por el 80% del partido en la reunión de su instancia máxima, la Dirección Nacional.
A partir de esa resolución, el PSOL definió que no tendría cargos en el gobierno, y que las excepciones deberían pedir licencia. Así, la bancada del PSOL ha tenido condiciones para apoyar medidas del gobierno contra la extrema derecha y los golpistas, pero con libertad para criticar y posicionarse en contra cuando sea necesario.
En 2023, la posición del grupo liderado por Guilherme Boulos quedó en minoría en una cuestión fundamental: la definición del significado del marco fiscal. Después de un tiempo, hasta el propio Boulos adoptó la posición mayoritaria, y votamos unidos contra el Nuevo Marco Fiscal, proyecto enviado por el gobierno, que es la base de su política económica.
En 2024, mantuvimos la coherencia y votamos en contra del paquete que sostiene el marco, a saber:
La PEC 45/2024, que eliminó el subsidio salarial para quienes ganan entre 1,5 y 2 salarios mínimos y atacó el Fundeb; el PL 4614/2024, que limitó la valorización real del salario mínimo y atacaba el BPC — beneficio para ancianos y personas con discapacidad en situación de pobreza extrema. Fuimos protagonistas de la movilización que ayudó a frenar el recorte al BPC, organizando un manifiesto firmado por intelectuales, exministros, profesores y parlamentarios de izquierda.
En el campo ambiental y en la lucha contra la corrupción, las divergencias también son profundas.
Votamos en contra del PL 11.247, que incluyó un “caballo de Troya” con incentivos a térmicas a carbón — con apoyo del gobierno — y que puede aumentar hasta en un 9% la factura de luz de los más pobres, en beneficio del empresario Carlos Suarez, el “Rey del Gas”. Boulos votó con el gobierno; el resto de la bancada votó en contra. Vale recordar que el diputado José Guimarães (PT-CE), líder del gobierno en la Cámara, también presentó proyectos en la misma línea, para beneficiar a las termoeléctricas de carbón. También votamos en contra del PL 182/2024, que regula el mercado de carbono en los términos defendidos por el gobierno, manteniendo la lógica de la mercantilización del colapso ambiental.
En el debate de la ética pública, votamos en contra del PL 192/2023, apoyado por el gobierno, que flexibiliza la aplicación de la inelegibilidad y amplía la impunidad para políticos corruptos.
Rechazamos también todas las medidas que daban continuidad al presupuesto secreto, como el PLP 22/2025, de autoría del líder del gobierno en el Congreso, que intenta legalizar retroactivamente enmiendas desde 2019 — iniciativa considerada inconstitucional por asesores de la Cámara.
Votamos en contra de la esencia del proyecto económico y ambiental del gobierno. Por eso, es fundamental mantener nuestra independencia partidaria, moral e ideológica.
Por estas razones, lo más correcto es que Boulos no sea ministro. Ni siquiera podrá garantizar la disciplina de la bancada del PSOL cuando los proyectos del gobierno vayan en contra de los intereses populares.
Además, las corrientes del PSOL y sus dirigentes y militantes también deben tener en cuenta que, si Boulos asume el ministerio y no se postula a diputado, debilita la lucha del PSOL contra la cláusula de barrera. Debemos estar atentos para que no se repita lo que hizo Marcelo Freixo, que después de mucho apoyo del PSOL, terminó yéndose al PSB y luego al PT. Tenemos un debate con Boulos, incluso después de las elecciones de 2024, cuando diversos sectores señalaron la dilución programática que lo debilitó como liderazgo y debilitó al PSOL.
Si Boulos no pide licencia, estará debilitando la independencia del PSOL. Es evidente que habrá un amplio sector de la militancia, dirigentes y parlamentarios que no lo aceptará. Será un conflicto permanente. Y no lo aceptará porque los principios fundacionales del PSOL son incompatibles con la integración a un gobierno de colaboración de clases.
Nuestra lucha por un polo socialista – a partir del legado del programa del PSOL – seguirá, dando claridad a las tareas y luchando por la independencia para enfrentar a la extrema derecha y al caos ambiental, además de estar presentes en las luchas del pueblo, con una perspectiva anticapitalista y ecosocialista.
Ejecutiva Nacional del MES/PSOL (Movimiento Izquierda Socialista), 14 de mayo de 2025.