Lula articula una concertación nacional: es la hora de PSOL presentarse como alternativa
Bandeiras do PSOL. Reprodução

Lula articula una concertación nacional: es la hora de PSOL presentarse como alternativa

El año político avanza de cara a movimientos de distintos sectores que miran la disputa electoral que marcará la contienda política en 2022. La necesidad de derrotar a Bolsonaro sigue vigente. Para ello, es necesario disputar la hegemonía de la sociedad por una posición que arrincone a la extrema derecha y responda a los intereses […]

Israel Dutra e Thiago Aguiar 16 fev 2022, 11:01

El año político avanza de cara a movimientos de distintos sectores que miran la disputa electoral que marcará la contienda política en 2022. La necesidad de derrotar a Bolsonaro sigue vigente. Para ello, es necesario disputar la hegemonía de la sociedad por una posición que arrincone a la extrema derecha y responda a los intereses reales del pueblo.

Como escribimos a fines del año pasado, el favorito en las elecciones, Lula, realizó un movimiento similar al que hizo en 2002, para “calmar” los mercados y los grandes capitalistas. Indicando que su eventual administración preservará estos intereses. Sería una especie de nueva “carta al pueblo brasileño”, como afirmó Roberto Robaina en un artículo reciente. No tenemos dudas de que nuestra tarea es derrotar a Bolsonaro, pero dado el marco electoral actual, es necesario hacer valer una voz independiente para discutir un programa. Ese debe ser el papel del PSOL.

Brasil a diez meses de las elecciones

El cuadro más general apunta al crecimiento de las contradicciones y la precariedad de las condiciones de vida, en todos los ámbitos: la gasolina volvió a subir, la inflación de los alimentos se disparó, los supermercados marcan los precios de los artículos de primera necesidad, el número de personas sin hogar en la capital paulista creció un 30% en los últimos dos años.

Las lluvias de verano castigan a quienes viven en condiciones extremas: tras los trágicos episodios y decenas de muertos en Bahía y Minas Gerais, más de 25 personas fallecieron en el estado de São Paulo solo en los últimos dos días. Los más pobres sufren como nunca antes.

Bolsonaro, por su parte, a pesar de estar debilitado, busca mantener su lugar en la segunda vuelta. Después del aumento y el cambio de nombre de Bolsa Família, la apuesta ahora es encontrar alguna manera de reducir los impuestos a los combustibles. Llegando a la segunda vuelta, el bolsonarismo jugará con su estrategia de difusión de noticias falsas, en la confrontación y el caos.

En oposición a Bolsonaro, Lula lidera las encuestas con facilidad y las diversas opciones de la llamada “tercera vía” no triunfan, lo que hace que la opción prioritaria de fracciones de la burguesía sea articular un acuerdo con Lula, para lo cual facilitan las negociaciones Carteles de campaña del PT.

Lula y Alckimin como expresión de una línea de unidad nacional

Los movimientos de Lula para presentarse en las elecciones están lejos de ser solamente una maniobra. En realidad, el suyo es un proyecto para organizar un gobierno de unidad nacional. Los primeros rumores fueron desmentidos por los petistas, pero poco a poco se consolida el escenario.

Después de varias citas y declaraciones a favor de Alckmin, Lula busca a políticos del PSD, MDB y PSDB, hasta hace poco llamados golpistas. Lula ya se reunió con Tasso Jereissati, José Aníbal y Aloysio Nunes (quien manifestó a la prensa su satisfacción por el acercamiento con el expresidente). Ahora, los diarios señalan que el PT envía señales al viejo socio Michel Temer.

En la FIESP, una nueva dirección encabezada por Josué Alencar, hijo del ex vicepresidente José Alencar, puede facilitar el acercamiento de la candidatura del PT con los grandes empresarios. Los comentaristas económicos ya se hacen eco de opiniones en el mercado financiero en favor de Lula. No es casualidad que el expresidente, en sus entrevistas, sea incapaz de manifestarse acerca de los problemas estructurales del país y solo señale medidas cosméticas que garantizarían un supuesto retorno a un pasado glorioso que nunca existió.

La necesidad de una voz independiente en la primera vuelta

En este escenario, es fundamental que PSOL tome su lugar. Es necesario presentar en la elección una voz disonante al bolsonarismo y a la política de unidad nacional que articula Lula con la burguesía.

Por lo tanto, el partido tiene el deber de presentar su propia candidatura a la presidencia, como ya señalaron el 44% de los delegados en el último congreso del partido cuando nombraron a Glauber Braga. Al mismo tiempo, es necesario organizar postulaciones fuertes en los estados para dialogar con las dificultades de la clase obrera y estimular la lucha en defensa de las condiciones de vida del pueblo. Por ello, saludamos el lanzamiento de la precandidatura de Milton Temer para el gobierno de Río de Janeiro.

Ocupando su espacio, el PSOL podrá presentar un programa de enfrentamiento al bolsonarismo y la extrema derecha para superar verdaderamente la crisis brasileña. Este es el papel de la izquierda socialista en las elecciones de 2022.


TV Movimento

A história das Internacionais Socialistas e o ingresso do MES na IV Internacional

Confira o debate realizado pelo Movimento Esquerda Socialista (MES/PSOL) em Porto Alegre no dia 12 de abril de 2025, com a presença de Luciana Genro, Fernanda Melchionna e Roberto Robaina

Calor e Petróleo – Debate com Monica Seixas, Luiz Marques + convidadas

Debate sobre a emergência climática com a deputada estadual Monica Seixas ao lado do professor Luiz Marques e convidadas como Sâmia Bonfim, Luana Alves, Vivi Reis, Professor Josemar, Mariana Conti e Camila Valadão

Encruzilhadas da Esquerda: Lançamento da nova Revista Movimento em SP

Ao vivo do lançamento da nova Revista Movimento "Encruzilhadas da Esquerda: desafios e perspectivas" com Douglas Barros, professor e psicanalista, Pedro Serrano, sociólogo e da Executiva Nacional do MES-PSOL, e Camila Souza, socióloga e Editora da Revista Movimento
Editorial
FEPAL e Revista Movimento | 15 maio 2025

77 anos da Nakba: leia os editoriais da Revista Movimento e da FEPAL

Tragicamente inaugurada em 1948, a Nakba completa 77 anos no curso da "solução final" levada adiante por Netanyahu e Trump
77 anos da Nakba: leia os editoriais da Revista Movimento e da FEPAL
Edição Mensal
Capa da última edição da Revista Movimento
Sem internacionalismo, não há revolução!
Conheça a nova edição da Revista Movimento! Assine a Revista!
Ler mais

Podcast Em Movimento

Colunistas

Ver todos

Parlamentares do Movimento Esquerda Socialista (PSOL)

Ver todos

Podcast Em Movimento

Capa da última edição da Revista Movimento
Conheça a nova edição da Revista Movimento! Assine a Revista!

Autores

Camila Souza