Una nota sobre el VIII Congreso del PSOL en sus momentos decisivos
Esta semana, durante el VIII Congreso Nacional del PSOL, reafirmaremos nuestra lucha por un partido con perfil militante, independiente y anticapitalista.
Cuando estábamos terminando el editorial de la semana, la diputada Sâmia Bomfim fue anunciada como la mejor diputada de Brasil, elegida por el prestigioso premio “Congresso em Foco”, tanto en la categoría de periodistas como en la del voto popular. Sâmia se destacó durante el primer semestre por su defensa del MST y otros movimientos sociales en la CPI, dando voz a los campesinos pobres, agricultores y pequeños agricultores de este país. Fue una voz contra el machismo y la violencia política de género. Es importante destacar que los diputados del PSOL tuvieron un gran reconocimiento en varias categorías de premios, y Fernanda Melchionna, también del MES, fue elegida como la mejor diputada de la región Sur.
El mismo jueves, un acontecimiento de gran relevancia en defensa de los derechos de los pueblos indígenas también mereció ser celebrado. Como resultado de una intensa lucha de los pueblos indígenas, el STF finalmente derrocó el proyecto del Marco Temporal, otro revés para los terratenientes, ocupantes ilegales de tierras y madereros. En la misma semana, la concejala Luana Alves de São Paulo lideró la lucha que culminó con la destitución del concejal racista Camilo.
Es en este contexto que deseamos dialogar con el activismo sobre las tareas del Congreso del PSOL, que está a punto de celebrarse. Son diversas las pruebas de la importancia del PSOL, sus logros políticos y su fuerza parlamentaria. El congreso está nuevamente dividido debido al debate interno sobre la independencia política, el perfil y el carácter del partido.
Ante la aproximación de las últimas negociaciones para definir la orientación y las prioridades del partido para los próximos tres años, así como para elegir la nueva dirección, queremos actualizar las discusiones que van más allá de las habituales “negociaciones tras bambalinas”.
Los datos del congreso
Se ha completado la penúltima etapa del VIII Congreso del PSOL. Después de las reuniones de base, se eligieron las 27 nuevas direcciones estatales, designando a los delegados para el Congreso Nacional, que se llevará a cabo la próxima semana en Brasilia. Las reuniones de base contaron con la participación de alrededor de 50 mil afiliados y aún falta tomar algunas decisiones después de los congresos estatales. El “PSOL Popular” cuenta con aproximadamente el 53% y el campo “Semente” con alrededor del 12.5%. Ambos estuvieron juntos en el último congreso, respaldando las tácticas electorales y de orientación del partido en los últimos dos años. Alrededor del 35%, por otro lado, apoya a los sectores de izquierda que han estado luchando democráticamente en defensa de un PSOL independiente.
Casi 10 mil afiliados votaron por la tesis “Militante”, impulsada por el MES, colectivos regionales e independientes. Hemos trabajado en colaboración con otros camaradas en 22 estados, formando parte de una lucha por el rumbo del PSOL, pero también para responder a las necesidades y deseos de toda la militancia, construyendo una tesis que combina figuras públicas y parlamentarias con peso en sectores de masas, intelectuales y líderes del movimiento social, con cientos de cuadros activos, con firmeza ideológica y capacidad para competir en lo mejor del activismo.
Una actualización de la coyuntura
Desde la publicación de la tesis “Militante”, varios hitos generales de la coyuntura confirman los pronósticos que presentamos:
– El escenario internacional se caracteriza por un agravamiento de la crisis multidimensional. La guerra en Ucrania continúa, con un fuerte enfrentamiento entre sectores de la burguesía y la persistencia del peso de la extrema derecha en el movimiento de masas. La crisis ambiental se impone drásticamente en la vida social con registros de tragedias simultáneas en Rio Grande do Sul y Libia, causadas por tormentas sin precedentes e inundaciones, además del terremoto en Marruecos. Se han registrado las temperaturas más altas en la historia de las mediciones en todo el mundo, tanto en el verano del Hemisferio Norte como ahora, en pleno invierno, se están experimentando los días más calurosos en la historia de Brasil.
– Existe una situación política interesante, con la prisión de Bolsonaro en el centro de la agenda. Es necesario seguir adelante con esta política, defendiendo la lucha contra la amnistía para los golpistas. Con la aparición de luchas y huelgas en São Paulo, podríamos estar transitando hacia una coyuntura más favorable para la lucha social en el país.
– El gobierno de Lula continúa articulando un pacto con Lira y aplicando un ajuste aún más severo. El reemplazo de Ana Moser por André Fufuca y el vergonzoso papel de Zeca Dirceu en el episodio de la “maniobra” legislativa que reduce los recursos para la salud solo confirman esta tendencia. En el 7 de septiembre, Lula reafirmó su pacto de colaboración con los militares, incluso con los de la ala abiertamente golpista.
El espacio del PSOL como fuerza independiente se consolida, con el partido liderando diversas luchas. La expresión de la semana, marcada por la destitución de un concejal racista en São Paulo, después de una lucha encabezada por Luana Alves, y los resultados de la elección de los mejores diputados del país en el premio “Congresso em Foco”, son señales de la necesidad de una izquierda verdadera, independiente y combativa.
¿Qué se debate dentro del PSOL?
Después de la presentación inicial de las tesis y las votaciones, el debate se centra en cuestiones candentes y urgentes, como la naturaleza democrática del PSOL, que está en el centro de las preocupaciones debido al riesgo de un hegemonismo aparatista que impone necesidades exclusivamente electorales al partido en detrimento de la construcción y la lucha anticapitalista, promoviendo afiliaciones sin criterio que distorsionan la dinámica partidaria a favor de grupos vinculados al gobierno.
El problema de la relación con el gobierno federal se ha evidenciado una vez más esta semana, por ejemplo, en las votaciones sobre salud y en la mini reforma electoral, en las cuales el PT era el relator y Lira buscaba imponer el fin de las candidaturas colectivas y la redistribución de los excedentes, beneficiando directamente a los partidos de la corriente dominante, además de la millonaria amnistía a los partidos que no cumplieron con las cuotas de mujeres y personas negras en las listas y en la distribución de fondos electorales. La tibia o nula oposición a estas medidas por parte del sector del PSOL que busca entrar al gobierno es el mejor ejemplo de la limitación de una política que finge ser independiente, pero no actúa de la misma manera.
La presencia del PSOL en el Ministerio de las Ciudades, dirigido por Jader Barbalho, debe ser revertida.
La lucha política que está en marcha busca evitar que se cristalice una mayoría calificada que sofocaría la democracia partidaria, imponiendo una línea reformista y adhesista al partido.
Duplicando la apuesta por un PSOL militante, independiente y anticapitalista
Por todas estas razones, la próxima semana, durante el VIII Congreso Nacional del PSOL, reafirmaremos nuestra lucha por un partido con perfil militante que busque enfrentar a la extrema derecha en todos los frentes, así como intervenir y organizar la lucha en defensa de los derechos de la clase trabajadora y las masas populares.
Defenderemos que nuestro partido afirme verdaderamente su independencia, sin ocupar cargos en el gobierno federal. Esta posición es fundamental para que el PSOL pueda presentar su perfil y su programa sin comprometerse con acuerdos con el “centrão” (grupo de partidos del centro) y los banqueros, que lamentablemente han dirigido la política de Lula y Haddad hasta ahora. A través de esta posición firme, podemos tener autoridad para denunciar a Bolsonaro y exigir sanciones, sin amnistía, para todos los golpistas de la extrema derecha. Utilizar esta situación para avanzar juntos, apoyando las luchas en curso y poniendo a la extrema derecha a la defensiva.
Lucharemos por un PSOL anticapitalista, conectado con las necesidades del pueblo brasileño y en defensa de cambios estructurales para nuestro país. Para eso creamos este partido y así hemos logrado ganar audiencia y respeto. En la batalla electoral de 2024, queremos que nuestro partido presente este acumulado en defensa de la transformación de nuestras ciudades, que están diseñadas para beneficiar a la gran burguesía y están marcadas por la segregación, el desempleo, la miseria, la falta de vivienda y saneamiento. Queremos un PSOL que hable la verdad al pueblo, no las mentiras edulcoradas de los caros publicistas al servicio de la vieja política.
Israel Dutra es sociólogo, Secretario General del PSOL, miembro de la Dirección Nacional del partido y del Movimiento Esquerda Socialista (MES/PSOL).