¡La Flotilla dio un ejemplo de coraje! ¡Seguiremos denunciando el genocidio en Palestina!
Tras la liberación de la delegación brasileña de las cárceles israelíes, ¡seguimos luchando en defensa de Palestina!
Acabamos de recibir las fotos de la delegación brasileña en la Flotilla, con el puño cerrado, recién llegados a Jordania y preparando su regreso. Y, aunque entre ayer y hoy decenas de delegaciones ya hayan abandonado las mazmorras del Estado genocida, aún quedan encarcelados seis activistas de múltiples nacionalidades.
Ayer recibimos al primer miembro de la delegación brasileña, Nico Calabrese, argentino con pasaporte italiano, militante de la Red Emancipa, en un evento combativo en el aeropuerto de Galeão. Nico, junto con la concejala de Campinas Mariana Conti y la presidenta del PSOL RS Gabi Tolotti, son miembros del MES y forman parte de la delegación brasileña que dio un ejemplo de lucha, manteniendo la moral en la cárcel incluso con los escaraches de fascistas como Ben Gvir y los malos tratos a los que fueron sometidos. El MES en su conjunto destaca la importancia y la entereza de estos compañeros y de tantos otros de la delegación de nuestro país.
Thiago Ávila y Greta Thumberg encabezaron la misión, simbolizando esta lucha para todo el mundo. El discurso de Greta ayer fue un alegato de resistencia, digno de una gigante: “No somos héroes, estamos aquí para apoyar al pueblo palestino”. Y es cierto.
También estuvieron presentes activistas de todo el mundo, diputados de la izquierda europea, el sudafricano Mandla Mandela, nieto del histórico líder; la diputada del Bloque de Izquierda portugués, Mariana Mortágua, así como la diputada argentina Celeste Fierro, del MST y de la FITU.
La Flotilla fue una misión humanitaria e internacionalista muy importante, celebrada con alegría por los niños y pescadores palestinos, como pudimos ver en las hermosas imágenes que nos emocionaron en los últimos días. Fue un catalizador que impulsó la solidaridad con el pueblo palestino, un fuerte punto de apoyo en medio de huelgas y manifestaciones masivas en muchos países de Europa (donde Italia es el punto más alto), pero también en países de Asia, África y Oceanía. Una batalla importante que acumula más fuerzas y disposición ante la continua masacre sobre Gaza.
Y en esta fecha, en la que se cumplen dos años del 7 de octubre, las negociaciones de paz se prolongan por la política de Netanyahu y Trump, que busca una “paz de cementerio” o una paz de los colonizadores. Su propuesta de acuerdo fue, en realidad, un ultimátum al pueblo palestino, desgastado por la derrota militar que se impone mediante el genocidio.
La resistencia del pueblo palestino es increíble. La desmoralización del Estado de Israel ha alcanzado niveles muy altos, incluso en los países imperialistas que más lo apoyan, como Estados Unidos e Inglaterra.
Las manifestaciones continuarán. En Brasil, la solidaridad con la Flotilla ejerció una importante presión sobre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el gobierno de Lula que, aunque tardíamente, acabó denunciando la política del Estado genocida.
La lucha en defensa de Palestina seguirá siendo la línea divisoria de la humanidad. Los activistas que regresan a Brasil se convierten en referentes comprometidos, como Greta y Thiago, para seguir denunciando el holocausto palestino. Las familias y la impresionante red de apoyo que se ha creado hacen justicia a la valentía de quienes pasaron más de treinta días navegando y casi una semana detenidos en las mazmorras israelíes.
Contuvimos el grito, enarbolamos con más fuerza nuestras banderas y nos sentimos orgullosos de los nuestros y de los miembros de la Flotilla que rompieron el cerco y la inercia, dando ejemplo de un nuevo internacionalismo, vivo y activo, que apenas comienza.
¡Viva la resistencia en todo el mundo en defensa de Palestina! Celebramos la liberación de los nuestros, pero solo habrá libertad cuando Palestina sea libre. La humanidad solo será libre cuando los palestinos tengan derecho a su tierra.
A continuación, también dejamos constancia del compromiso de todos los demás miembros de la delegación brasileña. ¡Palestina libre desde el río hasta el mar!
Luizianne Lins: profesora, diputada federal por el PT de Ceará y dos veces alcaldesa de Fortaleza;
Mohamad El Kadri: brasileño, hijo de libaneses, presidente del Foro Latino-Palestino, coordinador del Frente Palestino de São Paulo y militante del PT;
Bruno Gilga Rocha: trabajador de la USP, activo en el Sindicato de Trabajadores de la Universidad, militante del MRT y parte de la coordinación brasileña de la Global Sumud Flotilla;
Magno Carvalho: militante del Sindicato de Trabajadores de la USP y de la CSP-Conlutas. Veterano de iniciativas de solidaridad internacional con el pueblo palestino.
Lucas Farias Gusmão: activista e internacionalista de Bahía.
João Aguiar: activista del Movimiento Global por Gaza y del Núcleo Palestina del PT/SP.
Ariadne Telles: abogada de derechos humanos de la Amazonia y militante del Movimiento Bien Vivir.
Lisiane Proença: comunicadora popular, viajera y agitadora cultural.
Victor Nascimento Peixoto: profesor investigador de historia islámica. Activista y comunicador popular.
Miguel Viveiros de Castro – Uno de los fundadores de la red Indymedia Brasil y de la Cooperativa de Calafou, en Cataluña (España). Dirigió los documentales «Brad, una noche más en las barricadas» y «Mundurukania, al borde de la historia».